El PSOE de Orihuela vota en contra de la modificación del Plan Parcial en Las Filipinas: "Se anteponen intereses privados a las necesidades ciudadanas"
- Grupo Municipal Socialista Ayuntamiento de Orihuela
- hace 2 días
- 3 Min. de lectura

La concejala socialista Milagros Lacárcel defiende la negativa del Grupo Municipal Socialista en el pasado pleno a la aprobación provisional de la modificación puntual del Plan Parcial en Las Filipinas. "No podemos apoyar un expediente que nace de la dejación política, está mal tramitado y acaba beneficiando intereses privados en detrimento de las necesidades reales de los vecinos y vecinas de la costa", ha afirmado Lacárcel tras el Pleno celebrado el pasado jueves.
Desde el PSOE de Orihuela denuncian que esta modificación urbanística que se aprobó en Pleno el pasado jueves, tiene su origen en un silencio administrativo del Ayuntamiento, cuando en 2015 el gobierno municipal, entonces en manos del Partido Popular, no ejerció su obligación legal de pronunciarse sobre si adquiría el suelo afectado para el uso deportivo previsto inicialmente. La Ley Urbanística Valenciana permitía al consistorio hacerse con estos terrenos y destinarlos a instalaciones deportivas, pero la falta de actuación institucional facilitó que la empresa promotora impulsara un cambio de uso a residencial, abriendo paso a una nueva urbanización intensiva en la costa.
Además, la tramitación del expediente ha sido, según Lacárcel, "un claro ejemplo de improvisación y falta de rigor técnico", con múltiples requerimientos de subsanación, planos confusos y errores reiterados. La propia documentación gráfica ha sido objeto de reparos por parte de los técnicos, al incluir incluso superficies fuera del ámbito legalmente modificable. A esto se suma la incoherencia en las cifras de cesión al Ayuntamiento: de los más de 300 metros cuadrados valorados en 61.000 euros en 2021, se ha pasado inexplicablemente a solo 34 metros cuadrados o 10.000 euros en el expediente que se somete ahora a votación.
Otro de los aspectos criticados es la ausencia de planimetría digital y georreferenciada en el expediente actual, requisito esencial para determinar con precisión el suelo afectado por la modificación. "Parece que todo vale con tal de sacar adelante este cambio, aunque no se cumplan los requisitos legales ni técnicos que exige una planificación urbanística seria", ha señalado Lacárcel.
El PSOE de Orihuela reitera su firme compromiso con un modelo de desarrollo que priorice el interés público y dote de servicios dignos a la costa. "La ciudadanía nos reclama centros sanitarios, educativos, servicios públicos básicos, no más bloques de viviendas sin planificación. Por eso, votamos en contra: porque no vamos a legitimar con nuestro apoyo un proceso que desde el principio ha ignorado el interés general", ha concluido Milagros Lacárcel.
Cierre provisional de la playa de Cala Cerrada
Según el PSOE este modelo de gestión urbanística deficiente se suman las consecuencias ambientales que sufre Orihuela Costa. En los últimos años, varias playas del litoral han tenido que cerrarse por vertidos contaminantes y fallos en el saneamiento, como ocurrió en 2022 y 2024 en Cala Mosca, La Glea o Cala Cerrada. En 2025, Cala Mosca ha recibido la bandera negra de Ecologistas en Acción por acumulación de impactos ambientales.
Lacarcel afirma que “Es muy grave que tengamos playas cerradas por vertidos fecales en pleno verano mientras seguimos autorizando más viviendas sin reforzar servicios básicos como la depuración de aguas o el saneamiento. Este modelo urbanístico no solo es insostenible, es una amenaza para la salud pública y la convivencia”, ha denunciado Milagros Lacárcel.
El PSOE de Orihuela reitera su firme compromiso con un modelo de ciudad que ponga en primer lugar el interés general, la sostenibilidad ambiental y la calidad de vida de los residentes ”Exigimos una auditoría urgente del estado de las redes de saneamiento y depuración en la zona litoral, así como un plan de choque que refuerce las infraestructuras” ha concluido Lacárcel.
Comentarios