top of page

El PSOE de Orihuela exige el fin del uso de herbicidas tóxicos en espacios públicos

ree


El concejal socialista Isidro Grao alerta de los peligros para la salud y el medio ambiente que supone el uso de glifosato y otros herbicidas en calles, parques y jardines de Orihuela. El Grupo Municipal Socialista propone sustituir estos productos por métodos sostenibles de control de vegetación y reclama mayor responsabilidad institucional.








El PSOE de Orihuela ha denunciado hoy el uso indiscriminado de herbicidas tóxicos en espacios públicos del municipio. En una comparecencia ante los medios, el concejal socialista Isidro Grao ha advertido de los riesgos que conlleva la aplicación sin control ni señalización adecuada de productos como glifosato, MCPA u oxifluorfen, utilizados en aceras, jardines, parques y entornos escolares.


Grao ha señalado que numerosos vecinos, así como colectivos ecologistas, han trasladado al grupo socialista su preocupación por la presencia de estos productos en zonas transitadas sin ninguna información visible que advierta a la ciudadanía. Según ha explicado, se trata de sustancias con efectos perjudiciales tanto para la salud humana como para la fauna urbana, y cuya utilización está restringida o directamente prohibida en muchos espacios públicos.


El edil ha detallado que el glifosato, clasificado por la Organización Mundial de la Salud como “probablemente cancerígeno para los seres humanos”, está prohibido en áreas urbanas de uso frecuente si no se acompaña de una señalización clara. El MCPA, por su parte, es tóxico por inhalación o contacto dérmico y también representa un riesgo para organismos acuáticos. Por último, el oxifluorfen es una sustancia altamente contaminante, no autorizada para jardinería de uso general, y especialmente peligrosa cuando se aplica durante los meses de altas temperaturas.


Además del riesgo que implican estos productos, Grao ha denunciado la total falta de transparencia en su aplicación. Lejos de colocar señalizaciones claras con símbolos de advertencia y fechas de tratamiento, el Ayuntamiento se limita —según el concejal— a colgar simples folios en farolas o árboles, lo cual incumple la normativa vigente y deja a los ciudadanos expuestos a productos peligrosos sin conocimiento alguno.

 

La situación, según ha explicado, ya ha tenido consecuencias. Vecinos de la Junta de Distrito III han reportado varios casos de perros con problemas digestivos tras haber estado en contacto con zonas recientemente fumigadas, próximas a parques y centros educativos. Estos animales tuvieron que recibir tratamiento veterinario, lo que ha encendido las alarmas entre muchas familias que temen por la salud de sus hijos y mascotas. En palabras de Isidro Grao: “No es solo una cuestión legal. Es una cuestión de salud pública y de responsabilidad política. Exigimos que el Ayuntamiento actúe ya, antes de que ocurra una desgracia mayor”.


Ante este escenario, el Grupo Socialista ha presentado un ruego al Pleno municipal del mes de julio en el que solicita la suspensión inmediata del uso de productos como el glifosato, el MCPA o el oxifluorfen en zonas públicas. En su lugar, propone métodos alternativos de control de vegetación, como el desbroce mecánico, térmico o el control biológico, todos ellos mucho más seguros y sostenibles. También exige que se revisen los contratos con empresas externas para garantizar el cumplimiento estricto de la legislación medioambiental y que se forme adecuadamente al personal municipal en el uso seguro de productos fitosanitarios.


Grao ha dejado claro que “no estamos pidiendo prohibiciones drásticas, sino una gestión responsable, sentido común y protección para nuestros vecinos y vecinas”. En su opinión, Orihuela debe avanzar hacia un modelo de ciudad verde, moderna y respetuosa con su entorno, tal como ya han hecho otras ciudades españolas que han eliminado el uso de glifosato y otros productos tóxicos en sus calles y parques. “Barcelona, Valencia o Madrid han demostrado que es posible mantener el entorno urbano sin poner en riesgo la salud pública”, ha recordado.


Finalmente, el concejal ha apelado a la responsabilidad del equipo de gobierno local para adoptar sin más demoras un plan de transición hacia un mantenimiento más seguro y ecológico de las zonas verdes. “Orihuela no puede quedarse atrás. Tenemos la obligación de cuidar de nuestra gente y de proteger nuestro medio ambiente. La falta de seguimiento, de control y de información está dejando a la ciudadanía completamente desprotegida, y eso es inaceptable”, ha concluido Isidro Grao.

 
 
 

Comentarios


bottom of page