El PSOE: “Ya se confirma lo que advertimos: improvisación y falta de planificación en la transformación del Palmeral en centro integrado de FP”
- Grupo Municipal Socialista Ayuntamiento de Orihuela
- 23 may
- 3 Min. de lectura
La edil del PSOE María García afirma que “Quienes aseguraron que todo estaba organizado, programado y presupuestado deberían dar la cara y explicar este desastre”. La Consellería deja a Orihuela sin aula para niños con necesidades especiales (UECO) y los verdaderos perjudicados son los alumnos/as de los 3 centros en primaria en Orihuela que pasen a secundaria porque “la consellería ha bloqueado la admisión en el aula UECO de El Palmeral y ha incumplido su promesa de crear otra en el I.E.S Tháder, y ¿ahora qué? ¿Los niños de estas aulas que pasen a secundaria tendrán que desplazarse a otros municipios?”.

La edil socialista María García asegura “el tiempo nos ha dado la razón a quienes alertamos del riesgo de ejecutar esta transformación sin planificación, sin recursos, sin transparencia y, lo más alarmante, sin garantías para el alumnado. La Generalitat Valenciana ha eliminado el instituto de El Palmeral sin disponer previamente de las infraestructuras necesarias para absorber a los más de 300 estudiantes de ESO y Bachillerato, y lo ha hecho además sin ofrecer información clara ni una directriz que permita a los centros educativos afrontar este cambio con garantías”, ha señalado la portavoz socialista. “Quienes aseguraron que todo estaba organizado, programado y presupuestado deberían dar la cara y explicar este desastre”, ha subrayado María García.
La situación se agrava aún más con la desaparición del aula UECO de Secundaria en Orihuela, indispensable para el alumnado con necesidades educativas especiales. “Aunque se prometió su reubicación en el I.E.S Tháder, la resolución publicada ayer por la Dirección General de Centros Docentes no incluye dicha aula. De este modo, Orihuela queda fuera del mapa de atención educativa especializada en Secundaria, obligando a las familias a desplazar a sus hijos a otros municipios que sí tengan este servicio, con el grave perjuicio que ello supone para la conciliación familiar. Esto no es solo una muestra de mala gestión, es una auténtica política de recortes camuflada. Han dejado a Orihuela sin instituto, sin planificación, sin recursos, sin aula UECO y, sobre todo, sin respuestas”, ha denunciado la portavoz socialista.
A esta gravísima situación se suma el hecho de que CIFP El Palmeral sigue sin tener orden oficial de creación, sin presupuesto asignado, sin nuevos ciclos, sin nuevos alumnos y sin un plan claro de actuación. El proceso de admisión ya está en marcha sin información clara y con una comunidad educativa completamente desorientada. “No hay transparencia, no hay comunicación y no hay ni una sola instrucción clara. Solo hay confusión, prisas y decisiones improvisadas”, ha lamentado la edil socialista. Desde el PSOE de Orihuela se acusa directamente a la Generalitat Valenciana y a su conseller de Educación, de ocultar la realidad y aplicar una política de recortes que está desmantelando la educación pública en Orihuela. Desde el PSOE de Orihuela exigen a la Generalitat Valenciana y al concejal de Educación, Vicente Pina, “que den explicaciones públicas y urgentes sobre esta situación, así como la rectificación inmediata del proceso, dotándolo de recursos, infraestructuras y soluciones reales para los cientos de estudiantes y familias afectadas”.
“El silencio cómplice del equipo de gobierno municipal es inadmisible. Exigimos responsabilidad y transparencia. Ahora el PP debe explicar ¿Por qué si todo estaba organizado, presupuestado y planificado los datos y los hechos demuestran todo lo contrario? García asegura “esto es lo que pasa cuando se defienden los intereses partidistas en vez de defender el interés general de la Comunidad educativa en Orihuela. Con la vuelta del Partido Popular en la Generalitat y en Orihuela hemos perdido porque lo único que Orihuela ha recibido hasta ahora son recortes, improvisación, desorganización y ataques a la educación pública”.
Comments