Ruiz y García presentan la propuesta socialista, que se debatirá en el Pleno del ordinario mes de junio como moción.
Bajo la obra “Señera” de Alfonso Ortuño que se expone en la escalera central del Ayuntamiento oriolano, comparecían esta mañana los portavoces adjuntos del Grupo Municipal Socialista, Víctor Ruiz y María García, para presentar la que será la primera moción en debatirse en el próximo pleno ordinario del mes de junio.
Una propuesta que han desgranado los dos ediles y que consiste en algo tan fácil y a su vez elemental como que la Gloriosa Enseña del Oriol sea visitable todos los días del año.
Ruiz recordó que la Enseña constituye “una seña de identidad de todos los oriolanos y oriolanas, un reflejo de nuestra ciudad y su historia, un símbolo de unión y de orgullo”, al tratarse de una de las banderas más antiguas de España.
“Tener el oriol encerrado en la vitrina de una sala que sólo usa la corporación para reuniones o visitas protocolarias, significa coartar al pueblo de Orihuela de disfrutar de su bandera y patrimonio, y a los visitantes y turistas de conocer una joya única”, dijo Ruiz; y añadió: “más allá de cada 17 de julio, por el valor sentimental e histórico o patrimonial que tiene nuestra bandera, debería estar permanentemente expuesta”.
Por su parte, la concejala socialista María García lamentó que actualmente para los turistas es “realmente difícil” conocer de la existencia de nuestra Enseña, “porque la web municipal sólo explica el cuatro líneas las fiestas de la Reconquista, donde simplemente menciona al Oriol, sin explicar la importancia de la bandera”. Tampoco el portal turístico del municipio (orihuelaturistica.es) habla sobre el valor patrimonial de la Gloriosa Enseña como un elemento visitable, sino sobre su participación en las Fiestas de Moros y Cristianos. En este sentido, García recordó que “antes, en la web de Cultura (culturaorihuela.es) que hoy está en construcción sí se explicaba el valor histórico del pendón”, por lo que insistió en que “no se está haciendo lo suficiente para darle la importancia que merece nuestra seña de identidad que es la Gloriosa Enseña del Oriol”.
Por ello, al edil socialista anunció que el PSOE elevará al Pleno de junio (previsiblemente coincidirá con el nombramiento del Síndico) una moción para solicitar “que la Gloriosa Enseña del Oriol sea incluida como uno de los elementos patrimoniales de valor e interés turístico del municipio, permitiendo su exposición al público durante todo el año”. “Queremos que el Oriol se pueda visitar, que se abran estas puertas y la sala del Oriol para que, además de reuniones, se convierta en un lugar de interés en nuestro municipio, lo que permitirá también exponer las cuatro mazas del siglo XVII que todavía se conservan y la bandera enlutada del Santo Entierro que es un elemento distintivo de nuestra Semana Santa, de Interés Turístico Internacional; entre otras cosas”, dijo la edil.
Por último, María García destacó que se trata de una moción “elaborada y consensuada con expertos en la materia, a los que agradecemos su implicación y colaboración”, y de quienes dijo que coincidieron en que “con independencia del partido que la presentaba, era una buena propuesta”.
QUEJA ANTE EL SÍNDIC DE GREUGUES
Los dos ediles socialistas comparecieron en la escalera principal del Ayuntamiento precisamente porque, por el sentido de su propuesta, solicitaron al Alcalde disponer de la Sala Oriol para dar ahí su rueda de prensa. Solicitud que fue denegada por parte del PP argumentando que sólo es de uso protocolario.
Ruiz recordó que esta sala “la usamos para reuniones entre grupos políticos, además de para recepciones protocolarias”. Pero fue mas allá, denunciando que “el PP autoriza a Ciudadanos, que está en la oposición al carecer de delegación expresa de gobierno, a dar ruedas de prensa en la Sala Museo San Juan de Dios, la Biblioteca María Moliner o la Casa de la Juventud; cuando a nosotros se nos deniega el uso de los espacios municipales, aunque no se estén usando”.
Ruiz añadió que no es nada nuevo porque también ocurre con el acceso a los expedientes “en los que Ciudadanos tiene barra libre, sin tener que pasar por el procedimiento habitual, cuando a nosotros se nos retrasa o se nos deniegan” o con el uso de los despachos de Orihuela Costa “solicitado por el PSOE al inicio del mandato, rechazado por Bascuñana porque no disponía de despachos en la costa, y autorizado después a Ciudadanos”.
“Este agravio comparativo entre concejales que tenemos la misma condición: la de concejales de oposición, sin delegación ni responsabilidad de gobierno, la hemos denunciado ante el Síndic de Greuges”, dijo Ruiz. Quien añadió: “Ésta y otras muchas decisiones arbitrarias, injustas y caciques no las vamos a consentir”.
Concluyó el edil insistiendo en que “esta rueda de prensa no la damos en la Sala del Oriol, sino en un pasillo, simplemente porque somos el Partido Socialista. Nada más”.
REFERENCIAS SOBRE LA GLORIOSA ENSEÑA DEL ORIOL Y LA SALA:
La Gloriosa Enseña del Oriol es la bandera de Orihuela y constituye una de las más antiguas de España. En este sentido, cabe recordar que aunque la prueba documental más antigua que se conoce sobre nuestra bandera se refiere a una enseña portada por el Infante Fernando, Sr. de Tortosa y de Orihuela, en la toma de Jumilla en 1.357; el origen de la actual parece ser la bandera encargada por el Consell en 1.577 en sustitución de la que se apropió el Marqués de los Vélez en la Guerra de las Germanías. De sus características, no obstante, tenemos referencias a partir del año 1.600.
Así, se trata de un pendón de guerra medieval, de damasco carmesí a ambos lados, con flecos dorados de cinco centímetros, con bordados originales de los siglos XV, XVI y XVIII, en los que se reproducen un Oriol nimbrado de oro con las alas desplegadas y posado sobre una rama dentro de un óvalo de sinope con guirnalda, otro Oriol nimbrado de oro en el cantón opuesto y orlado por el lema “Herodii domus dux eorum est”. En el centro, las Santas Justa y Rufina orladas de guirnaldas con cuatro parrillas interpoladas, el escudo de Aragón y hasta once lambriques escorpinados y ocho estrellas de ocho puntas en oro. En el reverso, se haya el escudo del Rey Felipe V, incluido en el siglo XVIII, siendo ésta una de la modificaciones que fue sufriendo la bandera original; como la incorporación de cintas de seda (en 1.609) para que ser portadas por los representantes municipales y evitar así la inclinación de la enseña.
La bandera de Orihuela cuenta con los privilegios históricos de no inclinarse ante nadie, salvo ante Dios (en la Eucaristía) y ante el Rey; se le rinden honores de Capitán General (por lo que se le recibe y retira con el Himno Nacional y 24 salvas), y posee los títulos de Real y Gloriosa Enseña; motivo por el que su bajada e izada se hacen en el balcón de la Casa Consistorial, para que se mantenga erguida. De hecho, existe constancia documental de que en 1.609 se comprara cinta para bajarlo por el balcón del Ayuntamiento y evitar así su inclinación.
El Pendón, que tiene unas proporciones de 130 cm de anchura y una longitud de 231 centímetros (sin los flecos), se estrecha a los 152 cm con una longitud de 79 cm y 42 cm de anchura; y se completa en el remate con el Oriol, que aparece documentado por primera vez en 1.602 (con unas dimensiones de 40 x 27 x 18 centímetros) cincelado originalmente en oro y sustituido en dos ocasiones: la primera, en el siglo XVII por uno de madera dorada que terminó deteriorándose rápidamente (se le desmoronaron las alas), tras el robo del original por el Cardenal Luis de Belluga, y la última, por otro realizado en plata sobredorada por el orfebre Vicente Ruvira.
Hasta donde se conoce, la Gloriosa Enseña del Oriol sólo se ha sometido a dos procesos de restauración, uno en 1957 y otro en el año 2008. Prohibida su reproducción, salvo excepcional acuerdo plenario, en el año 2006 se encargó la confección de una bandera idéntica, afectando únicamente al paño (ni al Oriol, ni al asta -de madera dorada-), que hoy se encuentra expuesta en el Museo de la Reconquista.
La Enseña original, en cambio, se expone en la actualidad en la Sala Oriol del Ayuntamiento y, a pesar de que ha tenido a lo largo de su historia salidas extraordinarias motivadas por la coronación o proclamación de algún monarca, el nacimiento de príncipes herederos, una visita real a la ciudad, el Corpus Christi, o acontecimientos considerados de gran importancia para Orihuela, como lo fuera la coronación canónica de la patrona de la Diócesis de la Ciudad, Ntra. Sra de Monserrate -por primera vez el 31 de mayo de 1.920-; en la actualidad sólo es expuesta al público en el balcón principal del Ayuntamiento el 17 de julio de cada año, día en que desfile por las calles de Orihuela.
Es precisamente este hecho, el de la única exposición pública del original de nuestra bandera, el que ha motivado al Grupo Socialista a elevar al Pleno la presente propuesta.
Permitir que la ciudadanía visite y conozca la Gloriosa Enseña desde la propia Sala del Oriol de la casa consistorial, supondría, a su vez, la exposición de las cuatro mazas de plata municipales que todavía conserva el Ayuntamiento y que se estima datan, al menos, del siglo XVII. Exposición que también permitiría la muestra de la bandera con la que anualmente desfila el Caballero Cubierto en la procesión del Santo Entierro de Cristo, siendo uno de los elementos característicos, distintivos y representativos de la Semana Santa Oriolana, declarada de Interés Turístico Internacional. El estandarte es de corte similar a la Enseña el Oriol y bordado en oro en el siglo XX con el bordado del lema otorgado por el Rey Pedro IV en el siglo XIV “Semper Prevaluit ensis Vester”.
Por último, cabe recordar que el Pleno de la Corporación aprobó en 2009 por unanimidad solicitar a la Concellería la incoación como Bien de Interés Cultural (B.I.C.), ampliando la documentación remitida en el año 2011; sin que hasta la fecha se conozca el estado de dicho expediente.